Anecpla Logo
  • Anecpla
    • Quiénes somos
    • Objetivos
    • Transparencia
    • Beneficios para el asociado
    • Comisiones ANECPLA
    • Sala de prensa
    • Contacto
  • Sanidad ambiental
    • ¿Qué es?
    • Gestión de organismos nocivos en los espacios
    • Gestión de organismos nocivos en el agua
    • Gestión de organismos nocivos en el aire
    • Premios nacionales de Sanidad Ambiental
  • Formación
  • Empleo
    • Demandas de empleo
    • Ofertas de empleo
  • Infoplagas
  • Expocida
  • Blog
  • Área de asociados

ANIVERSARIO 10 AÑOS CON ANECPLA: AMBICAI SANIDAD AMBIENTAL, S.L.

Fecha: 02-06-2025

Comparte esta entrada

Facebook Twitter Linkedin Mail
imagenRandom

Ambiqai Sanidad Ambiental  cumple este año, 10 años como asociado de ANECPLA. Hablamos con Elena Martínez Larrosa, gerente de la empresa, sobre el trayecto recorrido.

 ¿Cómo y con qué propósito nació Ambiqai Sanidad Ambiental?

Ambiqai nació en el año 2010, fruto de una idea muy personal. En ese momento, yo ya tenía más de diez años de experiencia en el sector, y sentía que había una forma diferente de hacer las cosas. Quería ofrecer un servicio más personalizado, más cercano y realmente orientado a dar soluciones reales a los clientes con los que ya había trabajado. Así empezó todo: con una idea centrada en el Control de Legionella, la Calidad del Aire Interior y la Seguridad Alimentaria.

Esa idea inicial fue tomando forma y se convirtió en una pequeña empresa de asesoramiento técnico. Poco a poco fuimos creciendo, incorporando talento, ampliando servicios como el control de plagas y también áreas geográficas. A día de hoy, Ambiqai cuenta con un equipo de más de 60 personas, varias delegaciones y una oferta completa de servicios integrados en sanidad ambiental.

Nuestro propósito, desde el primer día, ha sido hacer las cosas bien, con rigor técnico pero también con una actitud muy enfocada al cliente, a entender sus necesidades y acompañarle en sus retos. Y creo que esa forma de trabajar, basada en la cercanía, la confianza y la mejora continua, es lo que nos ha permitido llegar hasta aquí.

¿Cuáles son los principales servicios que ofrece y qué los diferencia en el mercado?

En Ambiqai ofrecemos una gama completa de servicios especializados en sanidad ambiental, siempre con un enfoque técnico, riguroso y adaptado a las necesidades reales de cada cliente. Nuestros principales servicios se agrupan en cuatro grandes áreas:

  1. Prevención y control de Legionella, donde aplicamos protocolos exigentes y soluciones personalizadas, especialmente en instalaciones de riesgo.
  2. Control integrado de plagas y vectores, con métodos sostenibles, respetuosos con el entorno y ajustados a la normativa.
  3. Calidad de ambientes interiores, centrada en el control de parámetros de la calidad del aire interior que afectan a la salud en espacios cerrados, con personal especializado en esta área.
  4. Seguridad alimentaria, acompañando a nuestros clientes en la implantación de planes de autocontrol, APPCC, Food defense y cumplimiento de normativa higiénico-sanitaria.

Lo que nos diferencia en el mercado es, sobre todo, nuestra forma de trabajar. Desde el inicio, hemos apostado por un modelo de servicio basado en la cercanía, la honestidad y la orientación a soluciones. Nos implicamos con el cliente, no solo ejecutamos. Escuchamos, explicamos, asesoramos y acompañamos.

Otro aspecto diferencial es la formación continua de nuestro equipo, algo que consideramos clave para garantizar un servicio de calidad. También destacamos por nuestra capacidad de respuesta, incluso en situaciones urgentes o complejas, gracias a la estructura actual de la empresa.

En Ambiqai no solo prestamos servicios técnicos: aportamos tranquilidad, confianza y resultados. Y creemos que esa es la clave por la que seguimos creciendo año tras año.

Después de 10 años como miembro de ANECPLA, ¿qué beneficios ha supuesto para tu empresa formar parte de la asociación?

Para nosotros, formar parte de ANECPLA ha sido, y sigue siendo, una decisión estratégica. Después de diez años como asociados, puedo decir que confiamos plenamente en la asociación, no solo por el apoyo que nos brinda, sino porque representa una figura de referencia para todo el sector. En un ámbito como el nuestro, donde a veces parece que cada empresa va por libre, ANECPLA consigue conectarnos, generar comunidad y crear un espacio común, porque al final, todos compartimos los mismos desafíos y los mismos problemas del día a día.

Uno de los beneficios más valiosos es sin duda el acceso a formación de calidad. Contar con un centro como CEDESAM, que es un gran referente para nosotros, nos permite garantizar que nuestros equipos estén siempre actualizados, bien formados y alineados con los estándares que exige el sector. Y además, porque de aquí saldrán, en muchos casos, los futuros profesionales que formarán parte de nuestras empresas y marcarán la diferencia en el sector.

También valoramos mucho los servicios jurídicos. Tener a disposición un equipo especializado que entiende la normativa específica que nos aplica, y que puede asesorarnos en situaciones complejas, es una tranquilidad enorme.

Y personalmente, me siento muy orgullosa de participar activamente en las comisiones técnicas. Es un espacio donde se escucha la voz de los profesionales, donde se debate, se aporta conocimiento y se trabaja de forma colaborativa para mejorar el sector.

Además, otro gran valor de pertenecer a ANECPLA ha sido conocer y colaborar con otros asociados. Esas relaciones nos han permitido establecer acuerdos y apoyos técnicos en momentos especialmente complicados, como por ejemplo durante la DANA o en plena pandemia por la COVID-19, cuando la cooperación entre empresas fue clave para poder dar respuesta a las necesidades del momento.

En definitiva, para Ambiqai, ANECPLA no es solo una asociación: es un punto de encuentro, una guía y un respaldo constante en nuestro crecimiento como empresa y como profesionales.

En tu opinión, ¿cuáles son los mayores desafíos y oportunidades que enfrenta el sector de la Sanidad Ambiental en la actualidad?

En mi opinión, el mayor desafío hoy es alinear la rapidez de las soluciones con la rigurosidad técnica que exige nuestro trabajo. Nos enfrentamos a clientes que necesitan respuestas inmediatas, pero trabajamos en un entorno donde no podemos permitirnos improvisar. La Sanidad Ambiental requiere criterio, datos y trazabilidad. Ahí está el equilibrio: ser ágiles sin perder calidad.

Otro reto importante es la fragmentación del sector. Hay muchas empresas pequeñas, con maneras de trabajar muy distintas, y eso puede dar lugar a una imagen poco homogénea. En este sentido, creo que es fundamental avanzar hacia una mayor cohesión profesional y ética, con estándares comunes que refuercen nuestra credibilidad. ANECPLA juega un papel clave como referente sectorial, impulsando buenas prácticas, formación especializada y una voz unificada ante la administración y la sociedad.

Por otro lado, vivimos un momento de revalorización del conocimiento técnico especializado. Cada vez más sectores entienden que contar con expertos en sanidad ambiental no es un “extra”, sino una necesidad para garantizar entornos seguros, cumplir con la normativa y evitar riesgos reputacionales o económicos. Esto nos da la oportunidad de ocupar un lugar más estratégico en la toma de decisiones, no solo como ejecutores, sino como asesores preventivos.

También tenemos mucho margen para crecer en el uso de datos e inteligencia ambiental. No solo actuar, sino predecir, analizar, monitorizar y optimizar. Las herramientas están ahí, solo hay que saber integrarlas. Aquí la IA tendrá mucho peso en un tiempo y nuestro sector debe saber aprovechar esta oportunidad.

Y desde el punto de vista empresarial, es un momento ideal para diferenciarse por la excelencia, por la transparencia y por la capacidad de generar confianza. Porque al final, en nuestro sector, la confianza lo es todo.

Mirando al futuro, ¿Cuáles cree que son los retos más inmediatos para el sector?

Uno de los retos más inmediatos es la adaptación a un entorno cada vez más cambiante, tanto desde el punto de vista normativo como climático. El cambio climático está alterando los patrones biológicos, lo que repercute directamente en la aparición de nuevas plagas, la proliferación de vectores y los riesgos asociados a la calidad del aire y del agua. Esto exige una respuesta rápida, pero sobre todo una capacidad de anticipación.

Otro gran reto es la profesionalización del sector. Necesitamos seguir apostando por la formación técnica y la especialización, pero también por herramientas transversales como la digitalización, la comunicación y la cultura preventiva en los entornos donde actuamos.

Cada vez es más difícil encontrar profesionales especializados, y la demanda de personal cualificado no deja de crecer. Esto hay que hacerlo visible. La sanidad ambiental es un sector esencial para la salud pública, pero sigue siendo bastante desconocido para la mayoría. Esta falta de visibilidad complica no solo el reconocimiento del valor que aportamos, sino también la atracción de talento joven. Si no contamos bien lo que hacemos y por qué es importante, será difícil que nuevas generaciones se interesen por este campo. Por eso, desde empresas como Ambiqai estamos muy comprometidos con dar voz al sector, divulgar y mostrar el impacto real que tiene nuestro trabajo en la vida de las personas.

Para terminar, solo me queda agradecer a ANECPLA por la labor que realiza cada día. Desde Ambiqai y yo en particular valoramos muchísimo el trabajo que se hace desde la asociación para profesionalizar, visibilizar y fortalecer el sector de la sanidad ambiental. Gracias por ser ese punto de unión entre empresas, por defender nuestros intereses y por acompañarnos, también, en los momentos más complicados.

Es un orgullo formar parte de una entidad que impulsa el sector desde el conocimiento, la ética profesional y el compromiso con la salud pública.

anteriorPROTAGONISTA
siguientePROTAGONISTA

Contacto

  • Calle de la Cruz del Sur 38,
    Local 28007 Madrid
  • 913 807 670
  • anecpla@anecpla.com
  • Lunes - Viernes: 9:00-14:00 & 15:00-18:00
      Horario de verano: 08:00-15:00

Social

  • Facebook
  • Linkedin
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram

Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Política de calidad