El "terminator" de los mosquitos acecha en Florida
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) está considerando la posibilidad de aprobar el uso experimental de mosquitos modificados genéticamente en Los Cayos de Florida. El objetivo es ayudar a detener la propagación de la fiebre del dengue y otras enfermedades como la chikungunya (esta última, con 39 casos registrados en España el pasado verano). Los funcionarios de control de mosquitos en la región esperan que les den luz verde para comenzar la liberación de estos insectos esta misma primavera.
Después de años de fumigación, el vector Aedes aegypti de Los Cayos ha desarrollado una inmunidad y resistencia a casi todos los plaguicidas utilizados.
Hay pocos lugares en los Estados Unidos, donde el control de plagas de mosquitos sea tan crítico como en Los Cayos de Florida. Estos vectores son un problema de salud pública durante todo el año y su control es una prioridad estatal.
Ahora, Florida quiere ser el primer estado en probar algo nuevo: liberar miles de mosquitos modificados genéticamente. La cepa de “nuevos” insectos fue desarrollada hace más de una década por la compañía británica de biotecnología OXITEC.
El mosquito Aedes aegypti propaga, entre otras enfermedades, la fiebre del dengue y la de chikungunya.
Derric Nimmo, jefe de investigación de Oxitec, resume el proceso: “El macho manipulado de Aedes aegypti se libera para que pueda aparearse con las hembras en su entorno natural ", explica, "traspasando su ADN a la hembra fecundada. Esta pone los huevos que eclosionan... pero las crías mueren antes de llegar a la edad adulta por lo que no pueden reproducirse” concluye.
Los experimentos ya realizados en Malasia o en Brasil demuestran que la liberación de los mosquitos macho de esta especie manipulados genéticamente puede reducir la población de Aedes aegypti autóctona en un 90%. Durante los últimos cinco años, las autoridades de Los Cayos han trabajando con esa compañía para obtener la aprobación de las instancias superiores.
Según encuestas a la población de la zona un 60% aprobaría los ensayos. Pero los detractores se preguntan si el dengue es realmente un problema relevante en Los Cayos como para justificar tal experimento.
Deb Curley, residente de Cudjoe Key, comenta "Nosotros no queremos ser conejillos de indias".
En 2009 y 2010, Cayo Hueso fue golpeado con un brote de fiebre del dengue, la primera en 75 años. No se ha vuelto a reproducir esta enfermedad hasta la actualidad.
Otros residentes dicen que están preocupados por cómo un mosquito manipulado genéticamente pueda afectar a la población y al medio ambiente. Patty Crimmins, residente de Key West, dice que sus preocupaciones van más allá de los mosquitos. "No estamos particularmente encantados con algo modificado genéticamente", dice ella.
El contrapunto lo pone Nimmo, argumentando que “El Aedes aegypti es nativo, por lo que su eliminación en realidad sería un plus ambiental.”
MANIPULACIÓN GENÉTICA DESDE EL HUEVO
Para modificar genéticamente a un mosquito, los científicos incorporan el nuevo gen “malicioso” en el ADN propio del mosquito, que se copiará en todas las células del insecto.
El proceso comienza inyectando a los huevos de este mosquito cantidades muy pequeñas de ADN, unas diez mil millonésimas partes de litro.
Muchos de los huevos inyectados de esta manera no sobrevivirán. En otros, el ADN que se inyecta no se incorporará en las células del mosquito. Pero en unos pocos huevos, el nuevo ADN será absorbido por las células del mosquito incorporándose a su propio genoma. Y solo estos serán capaces de engendrar nuevos mosquitos que morirán antes de poder reproducirse.
Como curiosidad, el ADN inyectado contiene un gen fluorescente que ayuda a identificar a los mosquitos modificados con éxito.
Los científicos pueden tener que inyectar miles de huevos de mosquito para obtener un solo individuo que tiene el nuevo ADN incorporado en su genoma. Pero a partir de este único insecto, se puede crear una nueva cepa de mosquitos modificados genéticamente.
FUENTES: pctonline // fayerwayer // oxitec