Anecpla Logo
  • Anecpla
    • Quiénes somos
    • Objetivos
    • Transparencia
    • Beneficios para el asociado
    • Comisiones ANECPLA
    • Sala de prensa
    • Contacto
  • Sanidad ambiental
    • ¿Qué es?
    • Gestión de organismos nocivos en los espacios
    • Gestión de organismos nocivos en el agua
    • Gestión de organismos nocivos en el aire
    • Premios nacionales de Sanidad Ambiental
  • Formación
  • Empleo
    • Demandas de empleo
    • Ofertas de empleo
  • Infoplagas
  • Expocida
  • Blog
  • Área de asociados

ROEDORES Y MOSQUITOS: PLAGAS QUE DESPIERTAN EN LAS NOCHES CÁLIDAS

Fecha: 22-08-2025
GESTIÓN DE PLAGAS

Comparte esta entrada

Facebook Twitter Linkedin Mail
imagenRandom

Las noches de verano traen consigo un aumento de actividad en algunas de las plagas urbanas más molestas y dañinas: roedores y mosquitos. Con las temperaturas suaves y la humedad ambiental, estos organismos encuentran el entorno perfecto para moverse, reproducirse y acercarse a los espacios donde vivimos o trabajamos.

En zonas urbanas y periurbanas, este fenómeno se repite año tras año, generando incomodidad, riesgos para la salud y problemas en la infraestructura de viviendas y negocios.

¿Por qué aumentan su actividad en las noches cálidas?

Roedores

  • Son animales de hábitos nocturnos: aprovechan la oscuridad para moverse sin ser detectados.
  • El calor acelera su metabolismo, lo que incrementa la frecuencia con la que buscan alimento.
  • Se desplazan por alcantarillado, rendijas y estructuras en busca de agua, comida y refugio.

Mosquitos

  • La combinación de humedad y calor crea el escenario perfecto para su reproducción.
  • Presentan picos de actividad al amanecer y al anochecer, coincidiendo con los momentos en los que más personas están expuestas.
  • La presencia de agua estancada y la iluminación artificial incrementan su proliferación.

Impacto en la salud y el bienestar

  • Roedores: además de contaminar alimentos y dañar instalaciones, pueden transmitir enfermedades como salmonelosis, leptospirosis o hantavirus.
  • Mosquitos: sus picaduras son molestas y en algunas regiones se asocian a virus como el del Nilo Occidental.

El impacto no es solo físico: convivir con estas plagas genera estrés, falta de descanso y en el caso de negocios como hoteles o restaurantes, una pérdida de reputación significativa.

Cómo detectar su presencia a tiempo

En el caso de los roedores:

  • Presencia de excrementos pequeños y oscuros.
  • Olores fuertes en espacios cerrados.
  • Restos de materiales roídos o cables dañados.

En el caso de los mosquitos:

  • Picaduras repetitivas en la misma franja horaria.
  • Zumbidos frecuentes cerca de los oídos.
  • Larvas visibles en cubos, macetas o fuentes con agua estancada.

Prevención y control

Aunque el control profesional es la herramienta más eficaz, existen medidas de prevención que ayudan a reducir la presencia de estas plagas en noches cálidas:

  • Sellar grietas y rendijas en paredes y suelos.
  • Mantener cerrados los contenedores de basura.
  • Evitar acumulaciones de agua en jardines, cubos o macetas.
  • Colocar mosquiteras en puertas y ventanas.
  • Revisar sótanos, trasteros y almacenes con frecuencia.

El objetivo es cortar sus principales vías de entrada y reducir al mínimo las condiciones que favorecen su reproducción.

Las noches cálidas son un punto crítico en la actividad de roedores y mosquitos. Detectarlos a tiempo y aplicar medidas preventivas resulta fundamental para proteger tanto la salud de las personas como la seguridad de las instalaciones.

 

 Blog facilitado por: PLAGAS IBÉRICA – Control y prevención de plagas

ANECPLA no se responsabiliza de los artículos del Blog remitidos y firmados. Para reproducir cualquier parte o totalidad de este Blog, se requiere autorización previa de ANECPLA y su autor.

anteriorENTRADA

Filtrar blogs

Suscríbase a nuestro Blog Participa en el Blog
  • Categorías
    • LEGIONELLA
    • EMPRESA
    • GESTIÓN DE PLAGAS
    • NORMATIVA Y LEGISLACIÓN
    • PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
    • MADERA
    • APPCC
    • BIOLOGÍA
    • BIOCIDAS
    • ALMACENAMIENTO, ETIQUETADO, TRANSPORTE Y RESIDUOS
    • CHINCHES
    • CALIDAD AMBIENTE INTERIOR
    • MARKETING
    • AVES
    • FITOSANITARIO
    • INDUSTRIA ALIMENTARIA
    • GARRAPATAS

Contacto

  • Calle de la Cruz del Sur 38,
    Local 28007 Madrid
  • 913 807 670
  • anecpla@anecpla.com
  • Lunes - Viernes: 9:00-14:00 & 15:00-18:00
      Horario de verano: 08:00-15:00

Social

  • Facebook
  • Linkedin
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram

Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Política de calidad