El cambio climático está abriendo la puerta a nuevas enfermedades en España

26 de septiembre, Día Mundial de la Salud Ambiental

El cambio climático está abriendo la puerta a nuevas enfermedades en España

  • El cambio climático favorece la propagación de mosquitos y garrapatas, aumentando el riesgo de transmisión de enfermedades como dengue, chikungunya o virus del Nilo Occidental.
  • Más del 70% de las enfermedades infecciosas emergentes en humanos en los últimos 40 años provienen de animales, la mitad transmitidas por vectores.
  • La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) reclama un enfoque One Health, que integre salud ambiental, humana y animal, como única vía para proteger la Salud Pública.

 

Madrid, 26 de septiembre de 2025.- Con motivo de la conmemoración, hoy viernes 26 de septiembre, del Día Mundial de la Salud Ambiental, la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) advierte de los crecientes riesgos que el cambio climático y la globalización están generando para la Salud Pública, especialmente a través de la expansión de enfermedades transmitidas por vectores como mosquitos y garrapatas.

“Estamos viendo cómo especies invasoras como el mosquito tigre, entre otras, se instalan en zonas cada vez más amplias de España, lo que supone un riesgo real de transmisión de enfermedades como el dengue, el chikungunya o el virus del Nilo Occidental”, señala Sergio Monge, presidente de ANECPLA.

ANECPLA recuerda que la única manera de afrontar estos desafíos es a través del enfoque One Health, que interrelaciona la salud humana, animal y ambiental. No en vano, la Asociación forma parte activa de la Plataforma Española One Health, junto con médicos, veterinarios, biólogos y expertos en medio ambiente.

“La pandemia de COVID-19 puso de manifiesto que la salud de las personas no se puede entender de forma aislada. Más del 70% de las enfermedades infecciosas emergentes en humanos en los últimos 40 años provienen de animales según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y prácticamente la mitad de ellas son transmitidas por mosquitos y garrapatas. Esto nos obliga a trabajar de forma conjunta y coordinada entre todos los sectores implicados”, subraya Monge.

La OMS ya advierte que el cambio climático está facilitando la propagación de zoonosis, al modificar hábitats naturales y favorecer la proliferación de vectores. Sequías, lluvias torrenciales y temperaturas más suaves en invierno crean un terreno fértil para la expansión de especies que hasta hace pocos años eran impensables en nuestro país.

“La Salud Ambiental no es una cuestión lejana: afecta directamente a nuestro día a día y a la seguridad de nuestras ciudades”, apunta el presidente de ANECPLA. “Ignorar estas señales sería un error que nos puede salir muy caro en términos de Salud Pública”.

 

XXXX

 

ANECPLA es la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental. Constituida en 1992, asocia a más de 580 empresas que representan, aproximadamente, más del 85% del volumen de facturación del sector en España, y cuyos principales objetivos se centran en la consolidación de un sector profesionalizado que vele por la salud pública y el medio ambiente y la lucha contra el intrusismo.

 

Información a usuarios y profesionales:

ANECPLA

Tel: 91 380 76 70

 

www.anecpla.com

www.anecpla.com/blog-anecpla

@anecpla

www.facebook.com/Anecpla

www.linkedin.com/company/anecpla

plus.google.com/u/0/110039649301749091029/posts

www.youtube.com/user/AnecplaTV

 

Contacto editorial:

CTC COMUNICACIÓN S.L. –

Lorena Bajatierra

Tel: 91 382 15 29 

lorena@ctccomunicacion.com

anteriorNOTA
siguienteNOTA