ANECPLA alerta de un reto creciente en la gestión de ratas en las ciudades por resistencias y restricciones de uso
- Las empresas de Sanidad Ambiental y los servicios municipales detectan un incremento de avisos y denuncias ciudadanas por presencia de ratas en las principales ciudades españolas.
- Las resistencias a los rodenticidas y las nuevas restricciones europeas en el uso de estos productos dificultan la gestión eficaz y preventiva de esta plaga, transmisora de enfermedades como la leptospirosis, el hantavirus o la toxoplasmosis.
- La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) subraya la necesidad de reforzar la colaboración entre las administraciones y el sector profesional para garantizar una respuesta rápida y eficaz ante este desafío para la Salud Pública.
Madrid, 14 de octubre de 2025.- Cada vez son más las ciudades españolas que registran un aumento de incidencias y avisos por presencia de ratas, tanto en espacios públicos como privados. Así lo advierte la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) que ha constatado un incremento de llamadas y actuaciones en los últimos meses, especialmente en grandes núcleos urbanos como Madrid, Barcelona o Valencia.
“De un tiempo a esta parte, estamos observando una percepción muy clara de incremento de ratas en las ciudades”, explica Sergio Monge, presidente de ANECPLA. “No se trata solo de una sensación ciudadana: nuestras empresas asociadas también constatan un repunte de avisos e intervenciones, incluso en zonas donde antes no era habitual detectarlas”.
Más allá del malestar que provoca su presencia, las ratas representan un riesgo real para la Salud Pública, ya que son vectores transmisores de más de una treintena de enfermedades, entre ellas la leptospirosis, el hantavirus o la toxoplasmosis. Su capacidad de adaptación, rápida reproducción y facilidad para acceder a redes de saneamiento o edificaciones las convierten en una de las plagas urbanas más difíciles de controlar.
“No podemos olvidar que las ratas son animales extremadamente resistentes y oportunistas. Allí donde encuentran alimento y refugio, se instalan”, recuerda Monge. “Por eso la prevención y la higiene son tan importantes. La colaboración ciudadana y el trabajo profesional especializado son esenciales para evitar brotes y situaciones de riesgo sanitario”.
Resistencias biológicas y limitaciones técnicas: un reto creciente
Detrás de esta tendencia, ANECPLA identifica dos factores clave. Por un lado, las resistencias biológicas que las ratas están desarrollando frente a algunos rodenticidas anticoagulantes —hasta ahora, los más eficaces para su control—. Por otro, las nuevas regulaciones europeas, que establecen límites cada vez más estrictos al uso de estos productos, tanto en el ámbito profesional como doméstico.
“Las resistencias están haciendo que algunos tratamientos que antes eran eficaces ahora no lo sean tanto, lo que complica mucho la gestión de esta plaga”, explica Monge. “A ello se suma que la normativa actual limita las concentraciones y modos de aplicación de los productos, lo que exige ajustar las estrategias de control y apostar por una gestión cada vez más técnica e integrada”.
Desde ANECPLA señalan que la cooperación entre Administraciones, empresas y ciudadanía resulta esencial para afrontar este reto. “El control de roedores urbanos requiere una visión global y un trabajo coordinado que combine prevención, higiene, control biocida y educación ambiental”, apunta su presidente. “Solo una actuación conjunta permitirá mantener las poblaciones bajo control y reducir los riesgos sanitarios asociados”.
ANECPLA defiende que la gestión de plagas urbanas debe abordarse siempre con criterios técnicos y de calidad, garantizando que los servicios sean prestados por empresas acreditadas y registradas en el ROESB (Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas).
“Contar con profesionales especializados es la mejor garantía de seguridad para la ciudadanía y para el medio ambiente”, subraya Monge. “La experiencia demuestra que los programas de control basados en la calidad técnica y la prevención ofrecen resultados más sostenibles y eficaces”.
En este sentido, la Asociación aboga por que los procesos de contratación pública incorporen criterios técnicos y de calidad, además del precio, de modo que se prioricen las soluciones más seguras, eficaces y responsables.
Recomendaciones de ANECPLA para prevenir la presencia de ratas
- Depositar los residuos en los contenedores adecuados, respetando los horarios de recogida.
- Evitar acumular basura o materiales en patios, trasteros o zonas comunes que puedan servir de refugio.
- Mantener arquetas, sumideros y conducciones selladas y en buen estado.
- Eliminar restos de comida y piensos de mascotas en exteriores.
- Contratar siempre empresas especializadas registradas en el ROESB, especialmente en caso de infestaciones o presencia reiterada.
XXXX
ANECPLA es la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental. Constituida en 1992, asocia a más de 580 empresas que representan, aproximadamente, más del 85% del volumen de facturación del sector en España, y cuyos principales objetivos se centran en la consolidación de un sector profesionalizado que vele por la salud pública y el medio ambiente y la lucha contra el intrusismo.
Información a usuarios y profesionales:
ANECPLA
Tel: 91 380 76 70
www.anecpla.com
@anecpla
www.linkedin.com/company/anecpla
plus.google.com/u/0/110039649301749091029/posts
www.youtube.com/user/AnecplaTV
Contacto editorial:
CTC COMUNICACIÓN S.L.
Lorena Bajatierra
Tel: 91 382 15 29
(Imágenes disponibles bajo demanda)